Ante heridas graves, lo segundo que hay que averiguar si se pretende suturar, es el tiempo transcurrido desde la herida.
Si pasaron MENOS de 6 horas, se podría suturar tras desinfectar la herida con antisépticos, y de acuerdo a algunas de las técnicas existentes. Para alguien no entrenado (y en cualquier caso como primera opción) la única técnica simple y más o menos asequible es el uso de tiras de sutura adhesivas o suturas mariposa (Steritrips, tiras de papel resistentes autoadhesivas), que deben pegarse perpendicularmente a la herida, buscando dejar juntos los bordes (que se toquen). Este método es particularmente bueno para heridas en la cara o en los dedos, pero no suelen ser muy efectivos en heridas en el cuero cabelludo (scalp), articulaciones, pies (plantas) y manos (palmas). Como medida de circunstancia podría también usarse pegamento instantáneo, aunque esto raramente se usa (por no ser efectivo) en heridas de grandes dimensiones, y se deja para heridas chicas.
Pero si pasaron MÁS de 6 horas la cuestión se complica, porque antes habrá que desbridar la herida (retirar la zona de tejido muerto) y esto es todavía más complicado para una persona sin entrenamiento, y debería dejarse para alguien con fuertes conocimientos teóricos y prácticos en cirugía. Este tratamiento es además el que casi siempre hay que utilizar en caso de herida de bala, debido a el daño que la bala, al penetrar, deja en el tejido que rodea la zona del impacto.
A titulo informativo entonces, digamos que para coser además hace falta también hilo adecuado, no puede hacerse con cualquier tanza. Los hilos de sutura tienen diferentes medidas, dependiendo del tipo de tejido que hay que coser y del lugar de la lesión. Al suturar, se empezaría cerrando las capas de tejidos interiores, para evitar dejar espacios “vacíos” (que después no cicatrizarían bien, o podrían infectarse), para luego ir subiendo hasta suturar la propia piel.
Existen distintos “puntos” de sutura, e idealmente no se puede coser como si se cosiera ropa, usando los dedos para agarrar la aguja: esta debe agarrarse con una pinza (además, hay agujas y pinzas especiales para esto). Los puntos deberían ser los menos posibles, y no apretarse demasiado (sólo lo necesario para juntar los bordes de la herida) para evitar necrosis por falta de riego sanguíneo y una buena cicatrización.
Además, en condiciones normales un médico administraría anestesia local antes de suturar, debido a que no es precisamente un proceso indoloro... Como vemos, suturarse en situaciones de supervivencia de combate tipo Rambo es algo muy lejano de la realidad.
En caso de tratarse de una herida que hay que curar en alta montaña, hay que saber que por encima de los 3.000 metros las heridas tardan más en cicatrizar.
_________________ Gracias por leer.
|