Dentro de lo que es la supervivencia urbana tenemos que considerar también todo lo que tiene que ver con la preservación de los bienes y propiedades frente a situaciones de riesgo.
Por supuesto que lo más importante es preservar la vida pero dentro de lo que sea posible frente a un colapso financiero, guerra, presencia de un régimen totalitario, etc. también es importante tomar medidas para salvaguardar los bienes y el capital. Las incautaciones, las medidas financieras tomadas por los gobiernos en casos de emergencia, la necesidad e huir eventualmente, la destrucción o paralización de las instituciones bancarias o financieras pueden hacer muy difícil conservar lo que es de uno: Recordemos al "corralito" argentino, situación en la que el gobierno de este país incautó - robó - miles de millones de dólares de los ahorristas y acreedores.
Otros ejemplos que demuestran riesgos semejantes o aún peores lo constituyen casos como las políticas de Mugabe, en Zimbabwe, Evo Morales en Bolivia y Hugo Chávez en Venezuela. Todos estos jefes de estado se caracterizan por las medidas relacionadas con la incautación de la propiedad privada, y lo que hay que destacar es que se trata de gobiernoes elegidos democráticamente, totalitarios e ideologizados por cierto, pero de ninguna manera ilegítimos. Por lo tanto, cabe concluir que incluso en países democráticos se puede llegar a estos extremos.
El hecho de poder huir - si hace falta - con un poco de dinero en vez de con lo que se tiene puesto encima también puede hacer a vida muy distinta de los sobrevivientes mientras dura la emergencia, y esto incluso puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte si es que - por ejemplo - hará falta sobornar a guardias fronterizos, activistas políticos radicalizados, etc.
Uno de los aspectos importantes de este asunto es el de los depósitos bancarios salvaguardados en los llamados "paraísos fiscales"; a mucha gente le puede parecer algo indigno sacar el dinero del país propio y depositarlo en una cuenta secreta localizada en una jurisdicción "offshore", pero hay que recordar que en materia de supervivencia es necesario analizar este tipo de medidas, máxime en el caso de los países de Latinoamérica que se caracterizan por su inestabilidad jurídica y económica.
En este sentido, recomiendo empezar por leer .
Relacionados: