O sea, esto se tendría que plantearse en un territorio virtualmente "indefendible" por la metrópolis...o con medios que impidan dicha "defensa" o intento de recuperación de lo que en realidad nunca se tuvo, y ahora pasaría a ser una "causa nacional".
Y por último, ¿qué pasaría si se reclama dicha soberanía durante años, y los Estados implicados hacen caso omiso de esto, o no se manifiestan en contra, y teniendo en cuenta lo dicho, ¿existiría alguna posibilidad de recurrir a organismos internacionales para que le den la razón a los que buscan esta independencia ecológica? Me refiero al tribunal de la Haya, por ejemplo.
Lo interesante es que existe un caso que sentó precedente en este sentido, el del Principado de Serbogia, liderado, por supuesto, por el Principe de Seborgia. Puede leerse al respecto acá
http://www.imperial-collection.net/seborga01.html (en inglés). Este caso es paradigmático de lo que decimos, y vemos que el gobierno Italiano no hizo ni hace nada para evitar estas pretensiones soberanas...¿podría un Estado ecológico con fundamentos históricos que prueben su derecho a la soberanía hacer lo propio?