Vean esta entrevista a el neurólogo Fernando Gómez Pinilla que trabaja e investiga en la Universidad de UCLA de los Ángeles, California:
http://www.rtve.es/television/20101104/ ... 7461.shtmlTambién es interesante esta
http://www.rtve.es/alacarta/audios/entr ... o/1065676/ hecha a Javier de Felipe, director del Laboratorio de Circuitos Corticales de la Universidad Politécnica de Madrid y colaborador de la NASA donde se habla, entre otras cosas, del poco consumo de energía (la supereficiencia) del cerebro.
Cito acá sobre todo la primera de las entrevista, por algo que realmente es sorprendente, este hombre afirma algo que no se suele decir, pero que se sabe que se CREAN conexiones neuronales no al pensar, estudiar, etc., sino al HACER TRABAJO AEROBICO y COORDINATIVO.
Esto significa (deduzco) que el sedentarismo trae como consecuecia el "freno" de la expansión neuronal. O, dicho de otra forma, que el que es sedentario tiene una capaciadad literalmente limitada para la inteligencia derivada del uso del cerebro, mientras que alguien que hace ejercico aeróbico va ampliando esa capacidad, y por lo tanto sus posibilidades físicas e intelectuales.
¿Y porqué es así? Por una razón totalmente lógica: "correr" está directamente relacionado con la supervivencia más original y biológica (para defensa personal, para cazar, etc.). Es decir, seguimos atados a nuestra biología, incluso a nivel intelectual, y el que no se mueve, una vez más lo repetimos, se queda atrás...en la segunda entrevista se afirma que todavía no sabemos qué nos distingue de otros mamíferos a nivel cerebral, o sea, que nos hace ser humanos...yo pregunto ¿y si no smos tan diferentes en realidad?