Hola Vislumbro, bienvenido al foro, y de nada!
Bueno, hay que decir que lo que planteás es, en principio, una situación de supervivencia urbana con posibilidades de supervivencia, y como eso hay que encararla. A partir de ahí, todo puede variar mucho dependiendo de la situación concreta.
El caso de la explosión solar variará dependiendo de la intensidad de dicha explosión (porque, por poner el caso, explosiones solares hay cientos de miles a todo momento!). Teorizar sobre todo eso llevaría incursionar en el tema de las posibilidades de que se de una catástrofe por esto, y cuáles serían los efectos más debastadores que no llegaran a matarnos, sino solamente a causar ese colapso que mencionás.
Por ejemplo, si todo eso colapasa a nivel tecnológico pero no te "frieras" con un viento solar, ¿cómo te va a enterar que vienen tsunamis a tiempo? No habría medio de comunicación, y no te olvides que los tsunamis suelen tardar poco y darse o no en determinadas zonas...si estás en la costa, puede qeu te de tiempo a escapar o no, pero si lo hacés, no hay que apuntar a irte a otra provincia, sino a buscar el lugar adecuado dentro de la localidad en que te encuentres. Otra cosa que haría que todo variara es tu ubicación: no es lo mismo estar en las cosas del océano Atlántico que en el Pacífico (el segundo más propenso a los tsunamis, el primero difícilmente).
El tema de los víveres y el agua, las provisiones en general, también varía mucho dependiendo de lo que puedas cargar (¿contás o no con un vehículo? ¿estás entrenado en llevar mochilas de 25 kilos y te podés dar el lujo de moverte lento por cuestiones de denfensa persona? ¿vas a moverte solo o con otras personas en grupo? ¿serás el lider o dependerás de otros? ¿las otras personas están más o menos entrenadas que vos?, etc.) de la distancia a recorrer, de la posibilidad de recargar provisiones y agua en el camino, etc...en suma, todo se tiene que planificar, de forma realista, teniendo un plan de contingencia y evacuación que prevea todo ese tipo de situaciones de supervivencia y muchas otras que serán evidentes a medida que pienses tu caso real concreto.
Las centrales nucleares pueden estallar o no, pero no es lo mismo estar, por ejemplo, en Francia (más de 50 centrales nucleares en un territorio del doble de tamaño de Bs. As.) o Japón (más de 100 centrales, del tamaño de Bs. As.) que en la Patagonia (a más de 1500 kilómetros, al menos por ahora, de una central nuclear). Por lo tanto, los alimentos estarán contaminados en lugares limitados. SI te interesa ese tema, hay que hablarlo por separado obviamente, porque es todo un tema complicado...
A partir de ahí, podés alejarte o no de centro poblados...pero si no estás acostumbrado a la supervivencia al aire libre, hay que considerar quedarse en casa y hacer supervivencia urbana...¿será más peligroso? No puedo decirte...depende de si mucha gente emigra al aire libre cercano junto con vos (será una "ciudad en el bosque", por lo que vas a estar en la misma) o si realmente te convenga...
Por último, y lo más importante a mi entender: tenés que cambiar eso de no tener más que conocimiento teórico. O sea, si querés que realmente sirva lo que vas a hacer, tenés que empezar a ponerlo en práctica de forma simulada para ver las falencias de tu plan y mejorarlo, y sacar experiencia...es la única forma de que, llegado el caso real, tengas una MINIMA posibildiad de que las cosas salgan más o menos como vos querés con cierto grado de éxito...
Para empezar, te conviene leer y debatir en este foro al menos los siguientes post para ver el tema de la supervivencia alguno de los casos de fenómenos naturales que mencionás:
_________________ Gracias por leer.
|