Existe una intersante norma que, se dice, marca las posibilidades de que se dé un incendio forestal, es la
regla de los tres 30: más de 30 grados; menos del 30% de humedad y vientos superiores a 30 km/h. A esto yo sumaría otro elemento clave: uno o más pirómanos, ya sea por locura propia o en forma de sicarios de algún poder que ganes con la existencia de un incendio forestal.
Por otro lado, les dejo un artículo sobre una interesante incógnita que podría (de dilucidarse) ayudar al freno de incendios forestales...:
La resistencia de un bosque de estos árboles en el último incendio forestal de Valencia sorprende a los expertos, que debaten su uso como barrera verde frente a las llamas
En la Patagonia hemos visto zonas, como en Lago Puelo, donde hubo grandes incendios en bosques que tenían gran cantidad de cipreses, por lo que no hay que sobrevalorar su supuesto caracter ignífugo que recalca la nota anterior. De hecho, se dice que ciertos incendios como los de esa zona de la Patagonia andina fueron intencionales para, precisamente, dar lugar al crecimiento del "hongo del ciprés", que tiene o tenía un alto valor comercial...no sé a ciencia cierta si es esto cierto, pero lo cierto es que, como dicen también en el artículo anterior, no existe ningún árbol realmente ignífugo, por lo que la solución es prevenir y evitar la mayor causa de incendios forestales, que sigue siendo siempre la misma: el hombre