Se calcula que el combustible nuclear (como bien decís, una fuente de energía no renovable), duraría alrededor de 100 años como mucho, y eso en estimaciones de probabilidad que podrían reducirse en función al consumo, por supuesto. Es decir, cambiar al petróleo por la energía nuclear, más allá de toda consideración ecológica, es económica y socialmente patear el problema energético para adelante.
O sea, si se "elige" (porque el pueblo parece no elegir en estos casos) la energía atómica, lo que va a pasar es que en 100 años como mucho vamos a estar igual que ahora, con el agregado que mucho más contaminados, con mucha más contaminación radioactiva.
El tema de la contaminación nuclear es realmente insoluble. Se pueden "contener" o "aislar" los residuos. Incluso podrían enviarse en un viaje estelar sin retorno al sol o a otra estrella...pero lo que es imposible de evitar es que donde se planta una central nuclear, el terreno quede "vedado" al ser humano, es decir, radioactivo a niveles intolerables para vivir sin sufrir una muerte rápida o lenta (perjuicios graves para la salud) como consecuencia de la radiación ambiental imperante.
Creo que esto último es muy significativo para evaluar el verdadero costo de la energía atómica: en cada lugar
donde hay una central nuclear, y desde que se cierre, no podrá vivir una persona por los próximos 1.000 años.
