La Biblia puede interpretarse de muchas formas...pero no nos equivoquemos: por partir de otra forma de interpretarla que no implique que Dios es un ser humano, no significa que esta interpretación sea "más lógica".
La lógica es simplemente la ciencia que trata sobre como se determina que un razonamiento es válido o inválido, y no si es verdadero o falso. Algo "lógico" es algo que dicho de tal forma sería verdadero SI LO QUE SE DERIVA DE SUS PREMISAS LO ES, en función de la verdad de estas y la estructura del razonamiento en cuestión. Pero no será necesariamente correcto sólo porque la estructura del razonamiento sea lógica.
Este es un error que se comete mucho, equiparar lo "exacto" con lo "verdadero", que no es lo mismo... Como decía un profesor de matemáticas que tuve, "dos más dos es igual a cinco" es exacto, pero falso.
Dicho de otra forma, llamar a Dios "una entidad que no podemos percibir" o "un extraterreste que suponemos" es, desde el punto de vista lógico, equivalente. Ambas premisas no pueden demostrarse más allá de la fe (la segunda, al menos por el momento, la primera, por definición, nunca).
En mi opinión, salvo por algunos pasajes puntuales, la Biblia habla de un Dios como un ser onmipotente y espiritual, y habla muchas veces de forma metafórica. Es tentador pensar que todo se basa en hechos y personas (terrestre o no) que existieron. Pero cualquier historiador (incluso cristiano o judio) sabe que la Biblia no es un texto históricamente fiable. Por lo tanto, las referencias a vida extraterrestres, incluso tomandolas como reales, no son prueba de nada desde el punto de vista científico.