La exobiología es objeto de estudio de la propia NASA así que felizmente es tomada muy en serio. Surgió a raíz de dos eventos concretos: La evolución por vías diferentes de las bacterias contenidas dentro de los vehículos espaciales, que mutaron en algunos casos y tras bastante tiempo (en la estación espacial Mir, por ejemplo), siguiendo sus propios caminos evolutivos; el otro caso es el de la aparición de bacterias en un meteorito que cayó en la Tierra que irónciamente, era una roca que había sido despedida de nuestro planeta hace ya mucho tiempo.
Esos microorganismos de alguna manera sobrevivieron, evolucionaron por su cuenta y luego volvieron. Cabe pensar que otras rocas expelidas no volvieron y seguramente contienen microorganisos del mismo tipo, capaces de sobrevivir en el espacio, y en algunos casos, caer en otros planetas. A esto se le denomina panspermia y es uno de los procesos de propagación de la vida a través del espacio más factibles.
Ahora, a lo que te referís diciendo que vamos a encontrar especies similares necesariamente implica dos aspectos: Uno el de la convergencia evolutiva en un sentido morfológico. Los dientes de sable en realidad eran varias especies diferentes no del todo relacionadas que evolucionaron hacia una forma similar. Lo mismo sucedió con el caso de los ictiosaurios y los delfines que exteriormente se parecen bastente "desde lejos". Hay muchos casos en la historia de la evolución en los que se producen organismos de formas similares simplemente porque ocupan nichos ecológicos parecidos o desarrollan estilos de vida similares de alguna manera. Ejemplo: Las ardillas voladoras, los pájaros y los murciélagos.
El otro aspecto es el de la convergencia funcional: En teoría, los seres humanos podríamos liquidar a todas las especies de animales y ocupar lentamente sus nichos ecológicos. De hecho, en alguna medida lo hacemos: Las víboras llegaron a la isla de Guam no flotando en un tronco, sino en contenedores de armamento durante la segunda guerra mundial. En este sentido ocupamos el nicho de "transportistas" de otras epsecies tal y como lo harían las aves que transportan parásitos entre sus plumas, o bien los tiburones con sus rémoras.
Es posible que en otro mundo encontremos seres cuya convergencia funcional o morfológica nos recuerde en mayor o menor medida a la Tierra, pero no tenemos en claro la pregunta de hasta qué punto esa convergencia es planetaria o universal. Por ejemplo: En nuestro mundo los animales que denominamos insectos tienen seis patas. Eso no es casualidad sino el producto de su adaptación a un medio en el que la gravedad es la que conocemos, entre otras cosas. Quizás, si la gravedad aquí fuera mucho mayor, necesitarían de unos pares de patas más...
Sencillamente no sabemos si en otro planeta los animales que ocupen los mismos nichos que nuestros insectos podrían ser clasificados como tales o análogos a tales, pues los factores planetarios podrían ser muy distintos. Un cambio en la presión atmosférica en unmundo igualmente propicio para la vida, la existencia de mareas gravitatorias mayores a causa de lunas con más influencia por su tamaño, cercanía o número, etc. pueden determinar un panorama muy distinto.
Es más: La evolución de la fauna ediacarense y del bajo cámbrico siguió caminos que no están del todo explicados y de alguna manera terminamos teniendo invertebrados y vertebrados, pero por aquellos tiempos existían animales que eran exitosos y no podían ser clasificados dentro de ninguno de estos grupos. Las razones de su extinción no están claras, pero ¿qué tal si hubieran subsistido seres como los tricordados o de con una simetría distinta? Al ser relativamente "débil" la vida en sus primeros estadios de evolución, los cambios pueden ser mucho más radicales y el curso futuro durante miles de millones de años puede quedar determinado por una piedra que cae encima de un ser del tamaño de una uña y aspecto de gelatina, literalmente (efecto mariposa), aún si los mundos comparados fueran casi iguales.
Sería interesante ver si la antropomorfia es una solución universal o no; sencillamente todavía no los sabemos y pro eso difícilmente podríamos - de acuerdo a nuestros conocimientos actuales - conjeturar en este sentido.
Por eso, si bien todo esto está claro, la factibilidad de que nos hubieran visitado o nos están visitando seres extraterrestres existe pero es baja, y que dichos seres sean antropomorfos por simple casualidad hayan llegado hasta aquí es aún menor. No digo que no exista, y no digo que no sucedan cosas extrañas, pero todo tiene una explicación y hasta tanto no se encuentre para cada uno de esos fenómenos la propia, no podemos generalizar yafirmar que necesariamente se trata del producto de la acción de extraterrestres antropomorfos.
_________________ A God that plays dice and doesn't win gets you, your cat and me in trouble, so make the old chap stop!
BTC: 16qMaJyTXB3EyYrTvMJ6GsQUc238hnKoSS LTC: LgBZscVTNjfE6SFQg5DYNz1bGKnPbF9xiX
|