Si, no es nada simple. Además, los Kosovares parecen bastante unidos en su decisión (al menos, esa es la impresión que dan por televisión) y está claro que no todos los vascos o catalanes (por seguir con el ejemplo que pusimos) quieren crear un Estado independiente totalmente del español (otra cosa es que la mayoría quiera más autonomía o autogobierno como provincia o país que forma parte de España, que no es lo mismo).
Mencionaba lo de Kosovo también para mostrar como las naciones también cambian, se transforman, se mueven, en el contexto de esta discusión sobre la creación de un estado ecológico. Veamos el ejemplo de los Balcanes, o sea, de parte de la Unión Europea que como se puede constatar no está muy "unida" en todo, porque ahora mismo a Kosovo lo apoyan algunos (Alemania, Inglaterra, Francia, etc.) pero otros, además de Serbia, no lo reconocen como un nuevo país todavía (España, Rusia, China), estos últimos por razones obvias que saltan a la vista (no les interesa sentar precedentes al respecto debido a sus propios conflictos internos o externos en materia de límites o pueblos que se quieren independizar).
Siguiendo con el ejemplo Europeo, cualquiera que vea su historia reciente se da cuenta de que no es precisamente un continente geopolíticamente estable, sobre todo en Los Blacanes. En resumen, digamos que se crearon 16 nuevos países en 20 años, más Kosovo (si prospera). En 1988 existían las dos Alemanias (alemania occidental y alemania oriental o DDR), cosa que dejó de ser así en 1990 (-1 país). Pero en 1991, tras la caída de la URSS, Yugoslavia se desmembra tras la separación previa de Eslovenia y Croacia de la susodicha Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A estas le sigue Letonia, Lituana, Moldavia, Ucrania y Bielorrusia, junto cola propia Rusia, acabando con la URSS. Finalmente la ex-Yugoslavia se transforma en unos cuantos países, además de los mencionados, Macedonia, Serbia y Montenegro, y Bosnia. En 1993, finalmente, Checoslovaquia se separa menos traumáticamente en la República Checa y la República Eslovaca, y ambas entran en 2004 a la Unión Europea.
Y la cuestión de los idiomas ya se va del tema de este foro, pero en mi opinión el catalán existe igual que existe el noruego, finlandés, etc. como mencionás, desde "siempre"...la cosa es que el idioma que se impone es el de los que ganan la guerra, por decirlo de alguna forma... Los catalanes hablan catalán y lo van a seguir hablando siempre, igual que los vacos hablan vasco. Eso es un hecho, no les hace falta "meter" un idioma nuevo porque está ahí. Otra cosa es que intenten dejar de lado totalmente el español como idioma oficial que es, cosa que no les quieren dejar, y por supuesto no todos quieren...o sea, cosa que no va a pasar. Pero en resumen, ellos quieren hacer lo que todas las lenguas actualmente impuestas hicieron en su momento: tratar de expandirse, pese a que muchas veces lo hagan por sobre otras...
El resultado de esto, es que incluso hoy día mueren en promedio dos lenguas por semana de pueblos indígenas del mundo. Y como vos bien sabés, una lengua es una forma de pensar también (fijate el caso Noruego) y si desaparece, desaparece esa forma de ver o pensar el mundo, un punto de vista linguístico, por decirlo de alguna forma.
_________________ Gracias por leer.
|