El placer de volar en el campo o hacer "Bush Flying" es que salís a la mañana temprano, volás hasta alguna estancia o establecimiento rural a media mañana o al mediodía, te invitan a almorzar (por ahí sacás a alguno que esté en el lugar a dar una vuelta

para "pagar" el asado), y después te vas a otra parte con tu herculáneo aerodino. Si es un biplano o algo como un PA-11, es decir, un avión clásico o antiguo, la cosa es siempre un vuelo de aventura (si el avión y vos están habilitado para acrobacia, por ahí te mandás un looping, un tonel, immelman, una barrena o algo así en el camino

), y volvés a tu casa o punto de partida al atardecer.
En este contexto, muchas veces te ofrecen "un vinito" cuando comés el asado, o cosas así, y por supuesto tenés que rechazar el alcohol y tomarte un vaso de agua o jugo de frutas, una Coca Cola o algo que no esté prohibido. Yo no tomo bebidas alcohólicas por lo general; es bastante raro que lo haga y generalmente sucede cuando por cortesía no puedo decir que no (una o dos veces por año, cuando mucho). Pero incluso para esos casos, no tomo nada al menos veinticuatro horas antes de volar y se acabó. El que no puede hacer eso es un débil de espíritu, sea piloto o astronauta, y el que toma para narcotizarse es o un enfermo o un decadente.
Lo bueno de la aviación es que está regida por tratados internacionales que sientan la norma. La OACI / ICAO es la organización transnacional y no gubernamental (

) que se encarga de establecer estos estándares, y siempre las autoridades nacionales terminan haciéndole caso porque de lo contrario empiezan a tener problemas con juicios, pólizas de seguro e incluso la propia actividad comercial de las líneas aéreas. O sea, si bien existe una tendencia hacia el lucro y la relajación de las normas por parte de los intervinientes en la actividad aérea, hay mecanismos para que eso no ocurra.
Brasil y la Argentina - no te confundas - van a pagar muy caro su falta de cuidado; esto se mide con dinero: Incluso las primas de seguro van a ser más elevadas a causa del empeoramiento de los servicios aéreos en estos países. Y lo peor es que dicho declive aparece hace unos veinte años, desde que volvió la democracia a la región. En otras palabras, al menos en materia aeronáutica, los gobiernos militares eran mejores administradores, y con eso no se puede discutir porque los hechos y las estadísticas están al alcance de la mano.
El incremento en la cantidad de accidentes aéreos en el mundo, a escala macro, sin embargo, es paralelo al incremento en el tránsito aéreo... Si viaja más gente hay más aviones en el aire y por lo tanto, aún manteniendo los mismos estándares de seguridad, ocurrirán más accidentes. En Argentina, en medio año, hubo algo así como 3.700 muertos a causa de accidentes de tránsito terrestre, lo cual es una tasa de mortalidad mayor a la que hay entre los combatientes de la guerra en Irak, de la guerra de las Malvinas, o de la actividad de la aviación mundial de todo un año.
Lo que pasa es que mucha gente le teme esencialmente a volar y cualquier incidente en el aire sobresalta a todos. Peor veámoslo de este modo: Para que mueran 3.700 personas en medio año en los aviones argentinos, deberían haberse estrellado unos quince aviones como el que se destruyó en Brasil hace unos días. No hay que dejarse asustar por uno o dos accidentes que en sí mismos son lamentables y trágicos, por supuesto, pero que claramente siguen indicando que el avión es el medio de transporte más seguro
Yo me siento muchísimo más relajado piloteando un avión que manejando un auto, y si alguien va cebando mate y charlando, es infinítamente mejor; lo que me enerva es llegar por tierra al aeropuerto. Al salir de casa para ir al hangar, o al volver del hangar a mi casa, muchas veces acabo con ganas de matar a media docena de conductores, pero en el aire nunca.
Para que tengas una idea, el estrés de volar solamente es comparable al de manejar por uan autopista de Buenos Aires solamente cuando entrás en áreas de turbulencia moderada a severa, o caundo enfrentás una emergencia. En otras palabras: los conductores de coches atrapados en sus modestas 2D en cuanto a libertad de movimiento, viven en emergencia, de acuerdo al estándar de los aviadores.
Con menos ejes para moverse en el espacio, son capaces de hacer más lío. Es algo tonto ¿no?
