Estoy completamente de acuerdo: Conozco gente que se sube a su auto para moverse doscientos o trescientos metros. Ahora, se me acaba de ocurrir una idea un poco absurda quizás pero ¿no sería interesante aprovechar el trabajo de los aparatos de gimnasia para producir energía eléctrica?
Tal vez no sea la forma más eficiente de hacerlo desde un punto de vista económico, pero algunos beneficios podría tener, aunque sea desde el punto de vista motivacional, justamente para lograr que la gente se mueva: Imaginemos ya sea una bicicleta estática en casa, o bien decenas de aparatos en un gimnasio conectados a alternadores, generadores o dínamos que con el trabajo de los gimnastas produzcan energía - en rigor de verdad, la transformarían; eso le daría una nueva dimensión a la producción energética y a la motivación para moverse y evitar el sedentarismo: "Baje de peso y ahorre en sus cuentas de luz"
