Hay que mencionar también otro aspecto de la conducción urbana y la supervivencia: el hecho de que el peatón está prácticamente avasallado en todas las ciudades populosas. Por supuesto, hay ciudades que lo respetan más que otras, pero como norma general se puede decir que los vehículos parecen (en la práctica) tener prioridad y marcar la norma en cuanto a qué debe hacer un peatón.
Me refiero por supuesto a los vehículos de cuatro ruedas o más, y a combustión...es decir, no a las bicicletas. Los ciclistas son unos de los más perjudicados, salvo en países como en China donde la bicicleta es un medio todavía muy común de transporte, en las grandes ciudades se ve sólo como una forma de ocio, por lo que se le presta poca atención a la hora de planificar calles y veredas.
En España por ejemplo existen lo que se llaman "carriles bici", pero son pocos en general, teniendo los ciclistas que contentarse (como en la mayoría de las ciudades del mundo) en ir esquivando coches por el costado de la calle...esto trae aparejado accidentes que son más frecuentes de lo que se cree, e incluso verdaderos actos vandálicos por gente que usa el automóvil con total irresponsabilidad. Acá tenemos un ejemplo:
http://www.todociclismo.com/noticia.asp?id=31543
En antiguas ciudades europeas como Roma o Toledo, por ejemplo, la casi inexistencia de veredas o aceras en muchas callejuelas adoquinadas que no fueron pensadas para el tránsito de coches, sino el de caballos o carruajes; hace que para esquivar los coches uno deba caminar de costado, con la espalda pegada a la pared...