Yo precisamente entiendo la "vacuidad" o no de la vida de una persona, en función de lo que uno "tiene para hacer", ya sea impuesto externamente o autoimpueto (metas en la vida, gustos, etc.). A las personas que "no-tienen-nada-que-hacer-en-la-vida" son las que (tengan o no tengan dinero) tendrán una vida vacía, sin posibilidad de felicidad ni disfrute.
Es curioso, pero creo que hace tiempo encontré un test que no falla para detectar a este tipo de personas, como mero ejercicio de diversión. Consiste ne preguntar al candidato "¿Qué harías si tuvieras todo el dinero que quisieras?". Ante esto, suele haber respuestas de los siguientes tipos:
De las de las personas vacías:

- Se compraría más cosas.

- Seguiría trabajando.

- Se pagaría la tumba para tenerla lista (es verídica, y lo decía en serio).
De las personas con objetivos en la vida:

- Haría lo que siempre había soñado pero que le impedia el trabajar para vivir (hobbies o pasatiempos preferidos, vocación, arte, ciencia, o lo que sea).

- Invertiría el dinero en proyectos para lograr lo primero que no podía lograr sin dinero