Otro tema: lista de
alimentos. Mvalenzuela, aunque en general (y en particular cuando se hace ejercicio) son más necesarios los hidratos de carbono, teniendo en cuenta un escenario de
supervivencia urbana, habrá que comer también en buena proporción de grasas y proteínas.
En general, se aceptan los siguientes valores (porcentajes de ingestión diaria):

-
Proteínas 15%. Las de animales (carnes rojas), ayudan a fijar mejor el hierro. Hay que comer variadsa en lo posible (y si no tenemos ningún problema de rechazo a algún
alimentos) proteínas vegetales, de pescado, lácteas, etc. en alguna medida.

-
Lípidos (grasas) 30%. De las cuales saturadas 33% (grasa animal), polinsaturadas 33% (aceite de girasol, etc.) y monoinsaturadas (aceite de oliva, etc.) 33% (o sea, un tercio de cada una).

-
Hidratos de carbono (azúcares simples, fructosa, etc.) 55%Ahora, en los deportistas, como digo, estos porcentajes pueden variar. Pero estamos ante un supuesto caso de "vida normal", así que habría que intentar mantener estos valores nutricionales. Sin embargo, si en situaciones de
supervivencia hay que saber que las grasas son más rendidoras, ya que por por cada gramo se obtiene más energía que en el caso de los otros nutrientes, de acuerdo con la siguiente tabla:
- Hidratos de carbono / glúcidos 4 kcal/gr
- Lípidos / grasas 9 kcal/gr
- Protenínas 4kcal/gr (pero a costa de problemas para la salud si nos excedemos).
- Alcohol 7 kcal/gr (pero idem, incluso aunque no nos excedamos!!).
Conclusión: si no se puede elegir, mejor almacenar grasas (a menos peso, nos dan más calorías), y si al menos se pueden elegir las grasas, mejor las no saturadas (aceites) que las saturadas, porque las primeras son más buenas para la salud que las segundas.