Entiendo tu creencia en ese sentido, y contra creencias yo no discuto...no te pido que me creas o dejes de creer, te hablo de cosas que están calculadas, demostradas científicamente o con simples cuentas de sumar y restar. O sea, que la verdad no te puedo decir mucho más. Solamente que por suerte no es como decís, la nuclear no es la unica alternativa a corto plazo y rapida.
La
efeciencia instalación/energia de la energía nuclear es bajísima, si se tiene en cuenta lo que se tarda y lo que se contamina al construirla, en función del tiempo de vida útil de una planta nuclear y los costos de mantenerla funcionando de forma segura.. Al respecto podés leer:
Energía nuclear: cara, peligrosa y no es la solución al cambio climáticoCito:
"Este análisis independiente rompe el mito según el cual la energía nuclear sería una fuente económicamente viable de energía e indica claramente que las cuentas no cuadran,"-Acá, cambios rápidos no va a haber de cualquier modo, porque los que negocian con el petroleo van a seguir haciéndolo, y hay petroleo para 50--100 años más. Pero en ese período tranquilamente puede un país depender 100% de renovables limpias. Por ejemplo, para España se calculó que puede haber un 50% de contribución mínima de las energías renovables a la generación de electricidad en el 2020 y del 100% en el 2050. si lo querés leer.
Y además, no te olvides de una cosa que me olvidé de mencionar: en realdiad
el uranio es una fuente energética finita, es decir, no renovable. O sea, que a largo plazo va a traer los mismo problemas que el petroleo: subida de precio y finalmente agotamiento por alza de la demanada.
El tema de los autos no tiene relación con la energía nuclear, los autos pasarán a funcionar a biocombustibles (otro negocio que sigue contaminando, aunque en menor medida, pero causa hambre indirecta) hidrógeno, energía solar, electricidad o lo que fuere (el día que se termine el petroleo, claro) probablemente, pero no a energía nuclear, eso está claro al menos por ahora con la tecnología actual. Y el usar energías renovables limpias (no nucleares) como fuentes energéticas para el consumo de electricidad de la población (suponiendo que entre ellas esté abastecer a autos eléctricos) es una realidad en muchos países, incluso dejando el tema en mano del "libre mercado".
Esperemos que caiga un gran meteorito antes y nos ahorremos todas estas preocupaciones!!

Y así de paso practicamos supervivencia en serio
