Un ejemplo de como depender de un sólo aspecto para la
supervivencia es un principio evitado incluso a nivel evolutivo, se ve en los problemas que tienen ciertas especies por (por ejemplo) tener una fuente de
alimentos poco diversa, lo que las lleva tarde o temprano a entrar en peligro de extinción (al menos si el hombre no interviene, o si no modifican sus hábitos, es decir, evolucionan para poder sobrevivir).
El caso más paradigmático lo constituye el caso de los
osos panda (tanto de los pandas chinos gigantes como de los pandas rojos) que están actualmente muy diezmados, y son poquísimos los que quedan (alrededor de 1500 en libertad, mas unos 300 en cautividad), incluso si los comparamos con otras especies en extinción.
El principal problema que llevó a los pandas a esta situación no fue tanto la casa furtiva (como sucede en el caso de otras especies en peligro, como ciertos elefantes, tigres de bengala, leopardos, pumas, etc.) sino la desaparición estacionaria del bambú, planta (un tipo de caña, para el que no lo conozca) que constituye su único alimento. Es decir, que los pandas dependen del "objeto" bambú, pero el bambú tiene ciclos biológicos que lo llevan a desaparecer luego de germinar, y no volver a crecer hasta ser otra vez comestibles para los pandas pasados más de 15 años...y el problema es que a cada especie de bambú le pasa esto al mismo tiempo, y estén en el lugar del mundo en que estén...por suerte hay muchas especies, y los pandas comen de todas (o sea, no dependen exactamente de un "objeto" para ser precisos), y que resulta un quebradero de cabeza para la biología y la botánica (al menos hasta el momento) lograr evitar esta "extinción masiva" del bambú, y por lo tanto salvar de la extinción al panda en su territorio natural.
Pero como pasa muy a menudo, el hombre hace algo bueno sólo después de hacer algo malo... Porque la otra razón que está llevando a los pandas a la extinción es la desaparición, y literalmente el "cercado", el "aislamiento" de su hábitat natural en China...la globalización y el crecimiento económico del gigante asiático está acabando con los bosques de altura en donde viven los pandas, y las montañas están dando paso a rutas y carreteras, y ciudades cada vez más populosas que (pese a los esfuerzos de los conservacionistas, la creación de reservas y parques naturales, etc.) dejan a los pandas a merced de una zona limitada donde encontrar comida...y si en esa zona se muere el bambú, literalmente se mueren de hambre por no poder emigrar...(los humanos les impiden el paso con sus "hábitats" ciudadanos)...
...me recuerda a lo que pasa con los humanos que se mueren de hambre en el continente africano (por ejemplo) y a los que tampoco les dejan emigrar a los continentes donde hay más comida (y eso que los humanos podemos comer casi de todo comparados con los pandas!!)...progreso, sí
