Existen algunas medidas que pueden tomarse para reducir el nivel de
contaminación atmosférica o polución que entra a nuestros pulmones si tenemos la necesidad ineludible de transitar por , México D.F, el microcentro de Buenos Aires, etc., etc. Algunas de estas medidas son:
-
Respirar siempre por la nariz, nunca por la boca (sobre todo al salir a correr o hace ejercicio). La nariz constituye un primer filtro natural del aire respirado, filtro que se salta si se respira por la boca. Paralelamente, en muchas ciudades orientales es normal el uso de barbijos por parte de los ciclistas para aspirar aire un poco menos contaminado... quizás sea necesario empezar a hacer lo mismo en muchas otras ciudades occidentales.
-
Programar nuestras visitas a la ciudad (suponemos que usted vive en las afueras)
o salidas al “exterior” de nuestras casas para los días con menos contaminación relativa. Está comprobado que en la mayoría de los casos los niveles de contaminación depende casi exclusivamente del tráfico o tránsito vehicular, por lo que se pueden deducir fácilmente cuales son los días en los que la contaminación es mayor.
He podido comprobar (tanto teóricamente como en los hechos, por datos de una estación meteorológica) que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, el pico de contaminación se da los jueves, ya que durante lunes, martes y miércoles (siempre que sean días lectivos) se acumula; y el domingo es el de menor contaminación ya que la misma se “limpia” durante la poca afluencia de tráfico del fin de semana. En Madrid en cambio, el pico se da los viernes-sábado, ya que en esta ciudad “todo el mundo” sale de “fiesta” los viernes a la noche con sus respectivos coches... Estos son sólo dos ejemplos, pero sabiendo cual es el movimiento vehicular de una ciudad, y viendo los reportes que se dan respecto de la contaminación, usted podrá fácilmente deducir cuales son los días más “negros” de su ciudad, y evitar transitar al aire libre durante ellos siempre que pueda evitarlo.
Relacionados: