Según datos del año 2003 (los últimos disponibles) del Ministerio de Salud y Consumo de España, el 58,5% de la población total de este país
"se declara" (que no es lo mismo que
"es") sedentaria durante su tiempo libre o de ocio. En particular, lo son el 49% de las personas que tienen entre 16 y 24 años, el 58% de las que tienen 25 y 44 años, el 60,1% de las personas de entre 45 y 65 años, y el 63% de las personas de más de 65 años. De estos, el 59,3% de son mujeres sedentarias, y el 49,6 son hombres sedentarios.
Las consecuencias, entre otras, son que más del 13% de los hombres mayores de 20 años son obesos (con un índice de masa corporal mayor o igual a 30), cifra que se eleva a más del 17% en personas entre 45 y 54 años, y más del 20% entre mayores de 55 años.
Los porcentajes, como puede verse, son altísimos. Pero lo que es mucho más preocupante es que las personas jóvenes hacen casi tan poco ejercicio como los viejos...lamentablemente esto es sólo una muestra de una tendencia mundial de como afecta el sedentarismo a los países "desarrollados"...
Según encuestas de la Unión Europea, por ejemplo, España estaría en la mitad inferior de esta tabla estadística. En 2004 España se ubicaba con un 47% de población sedentaria, por encima de Portugal (66%), Hungría (60%), Italia (58%), Grecia (57%), y Letonia, Lituania y Chipre con valores prácticamente iguales.
Inmediatamente por encima, con menos población sedentaria, se encuentran el resto de los países europeos, encabezados por Finlandia, con sólo un 4%, mientras que en países como Malta (43% aprox.) y Polonia (45% aproximadamente) los porcentajes se acercan a los de España, en Luxemburgo y Estonia rondan el 40%, en Alemania, Francia, Republica Checa, Austria, Bélgica o Eslovaquia el 35%, en el Reino Unido y Holanda el 31%. Por último, Irlanda (28%), Eslovenia (25%), Dinamarca (17%) y Suecia (8%), los porcentajes, como en el caso de Finlandia, son los "los que deberían ser" en una población relativamente saludable.