En el ciclismo sobrevuela ahora la sospecha de un nuevo tipo de dopaje, el "
dopaje tecnológico". Este sería un doping indirecto, que podría aplicarse también a caso en los que el equipo que se usa para practicar el deporte se trata de algún tipo de maquinaria, un vehículo, etc., como puede ser la Fórmula 1 (F1).
En este caso puede haber ocurrido ya que se usaran motores eléctricos en algunas bicicletas de carrera:
Bicicletas motorizadas: dopaje tecnológicoDe lo que habla la gente del ciclismo estos días -casi dos millones de visitas a un vídeo en Youtube- es de Gruber, un cilindrín de fabricación austriaca que, acoplado a una pila, se introduce por el tubo del sillón de la bicicleta hasta tocar con el eje del pedalier. Esto daría (o estaria dando) pie al que se puede denominar dóping o dopaje tecnológico: aquellos que compiten ayudados por un motor que mueve su bicicleta.Aunque en realidad si lo pensamos detrás de todo dóping se encuentra cierto tipo de tecnología, porque los medicamentos implican una "tecnociencia" que los desarrolla. El dóping génico sería entonces otra forma de dóping tecnológico. La gran diferencia con lo que llamamos ahora dopaje tecnológico radica en que esto se trata de un tipo de tecnología totalmente ajena al cuerpo del deportista, no existiendo riesgos para su salud...es si cabe menos deportiva todavía, una estafa en toda regla.