Lo importante que hay que tener en cuenta respecto de esta situación es que si no se contemplan soluciones que satisfagan las necesidades mínimas de los palestinos, así como la necesidad de seguridad por parte de Israel, ninguna solución va a ser posible. Los palestinos tienen razón cuando dicen que la población de Gaza está sufriendo, y los israelíes tienen razón cuando afirman que es necesario limitar el tráfico de armas a la región - razón por la que existe el bloqueo. Ninguno de los dos va a tirar al mar al otro y el derecho de ambos pueblos a tener sus propios países no es discutible; van a tener que encontrar una forma de convivir.
El problema principal es la naturaleza de un grupo como Hamas, que según sus estatutos, tiene la misión de "obliterar" a Israel, renuncia a cualquier posibilidad de negociación y hasta considera al Rotary Club como uno de sus enemigos. Esto es literal y se puede leer en el artículo 28 de dicho documento:
Se ha discutido sobre el derecho de Israel a efectuar un bloqueo e inspeccionar los buques. En realidad, según los tratados , esto es posible, incluso en aguas internacionales:
Bajo esos tratados se establece el derecho de los beligerantes a inspeccionar transportes que ingresan en sus áreas de influencia. Se puede dudar de la legitimidad del bloqueo israelí, pero hay que recordar que la propia organización Hamas dice encontrarse en guerra con el estado de Israel. Eso hace que ni siquiera sea en principio cuestionable el bloqueo sobre un territorio controlado por un bando - Hamas - que manifiestamente dice encontrarse en estado bélico. Es Hamas quien legitima el bloqueo sobre Gaza al adoptar una actitud belicista e intransigente, pues le otorga a israel el motivo o razón de autodefensa, y al ser intransigente, la opción diplomática. Si Hamas moderáse su actitud y sus métodos, la cosa ya sería diferente.
A esto hay que agregar que incluso la marina Turca toma parte de inspecciones similares cerca de las costas de Somalia como parte de un contingente de la OTAN cuya misión es combatir a la piratería. Esto se realiza fuera de las aguas territoriales de cualquiera de los países de la OTAN, y sin el consentimiento de Somalía. El caso de las Islas Malvinas es otro más: las fuerzas británicas realizan en la zona controles y abordajes sin que la soberanía sobre esas islas les sea reconocida.
En este último enlace hasta se da el nombre de una fragata de la marina turca, la TGS Giediz participando en misiones de control y abordaje y ¿quiénes le dieron legitimidad a esas operaciones? El Consejo del Atlántico Norte, o sea, la propia OTAN, no la ONU ni ninguna organización multilateral independiente. También hay que recordar ocasiones como aquella en la que la marina canadiense apresó a buques pesqueros españoles en el medio del atlántico, fuera de sus aguas jurisdiccionales, por depredación de recursos pesqueros. También hay antecedentes en sudamérica: la armada argentina incluso ha hundido barcos que no respondieron a sus instrucciones para detenerse y realizar inspecciones. Es decir, sustentar las protestas contra el accionar israelí sobre la base de la ilegitimidad del bloqueo no tiene mucho sentido porque existen muchos antecedentes que, por el contrario, justifican el accionar de las IDF.
Lo que debe investigarse es lo que pasó a bordo del Mavi Marmara para sancionar cualquier abuso que podría haber habido; sin embargo, la evidencia existente apunta actualmente a dos errores fundamentales: uno, las fallas de inteligencia israelíes, subestimando inicialmente la situación, y dos, la intención de resistir por parte de algunos de los ocupantes de la embarcación. Los israelíes son en ese sentido responsables de parte del asunto porque un error de ellos puso en peligro a la embarcación y sus ocupantes, pero la responsabilidad principal recae sobre los que intentaron resistirse. El manual de San Remo así como los reglamentos aplicables tanto al tránsito aeronáutico como al náutico establecen que no se debe resistir una inspección, aún cuando se considere ilegítima, y esto tiene un sentido fundamental: preservar las vidas a bordo y la carga, pues es obvio que no se va a poder impedir el accionar de una fuerza armada. En el peor de los casos, una situación así acaba con el hundimiento del buque o un número de muertes. Es más: el manual de San Remo establece no solamente el derecho a inspeccionar transportes, sino a atacarlos si estos se resisten.
Existe la posibilidad de realizar protestas posteriormente si se considera que hubo un accionar ilegítimo pero no se debe resistir del mismo modo que uno debe detenerse cuando la policía lo indica simplemente por una cuestión de autopreservación. No hacerlo constituye presunción de culpabilidad a los ojos de la fuerza que realiza en abordaje, y tratar de hacerlo violentamente es una invitación a una respuesta como la que hubo por parte de los israelíes.
Esto, al margen de las cuestiones políticas relativas al bloqueo de Gaza en sí, el cual no resulta sustentable en el tiempo porque no se puede mantener a una población en semejante situación indefinidamente. Ahora bien, si el bloqueo se levantara bajo las condiciones actuales, las armas volverían a fluir hacia Hamas, como lo demuestra la detención hace unos meses del buque Francop:
Incidentes como este son la razón por la cual los israelíes sospechan de cualquier embarcación que se aproxime a Gaza y quieren inspeccionarla sobre la base del derecho a la legítima defensa. Esto no implica que puedan abusar de ello y por eso los hechos del Mavi Marmara deben ser investigados, para ver si hubo abusos o por el contrario, el accionar del grupo de abordaje israelí estaba justificado, pero la preocupación israelí, aún si hubiera habido - y eso hay que probarlo - un abuso de la fuerza, no quita el hech de que las preocupaciones israelíes son justificadas: Si se levanta el bloqueo sin tomar en cuenta todo el contexto, los cohetes de Hamas volverán a caer en Israel y esto va a provocar una retaliación aún más feroz que la de la operación "Plomo fundido", que instituyó este bloqueo. Pretender que los israelíes vayan a dejar que los cohetes vuelvan a caer sobre sus ciudades en nombre de la gente de Gaza es poco realista. Si eso sucede van a volver los bombardeos y las invasiones con tanques. Entonces, es necesario buscar una solución razonable.
Esto quiere decir que queriendo hacer el bien, quienes insisten en levantar el bloqueo sin mirar la totalidad del panorama van a terminar haciendo más mal que bien en el mediano plazo, tanto como los que se aferran al bloqueo sin tomar en cuenta que esas situaciones no se pueden mantener indefinidamente. Una de las cosas que esencialmente se debe lograr es que el grupo Hamas modere su actitud; si eso no pasa, el bloqueo va a continuar o en un par de años se va a volver a producir, junto con otra conflagración.
Más información en