La emulación en el liderazgo se relaciona estrechamente con el concepto de autodisciplina y autosuficiencia, y parte de que el líder predique con el ejemplo.
Es decir, es imposible conseguir una emulación positiva de (por ejemplo) el ejemplo que dan los lideres sindicales argentinos. Son prácticamente millonarios a costa de los trabajadores que dicen representar (de las comisiones ilegales, coimas o sobornos, o como se le quiera decir, que cobran en sus negociados con las empresas y sobre todo con el gobierno). ¿Puede pretenderse que los trabajadores respeten a esa gente o estén contentos viviendo con un sueldo miserable cuando estos están podridos (literalmente) en guita? Evidentemente no.
La implica el autoimponerse una forma de vida o de actuar porque uno cree que es correcta. Es la única disciplina que no es resistida por gente psicológicamente fuerte (porque si alguien se deja imponer una disciplina externamente que no comparte, puede resultar muy disciplinado, pero su voluntad es débil) y por lo tanto totalmente compatible con la emulación, y consecuencia de esta: si yo veo que alguien (mejor todavía si es un líder) hace algo que me convence no intentando convencerme, sino porque cree que es beneficioso para él, no dudo de su sinceridad, y es más posible que coincida con su punto de vista y lo adopte al mío (autodisciplina).
Por último, la se derivar de estos dos aspectos, o incluso es consecuencia de ellos: alguien que adscribe a una disciplina impuesta externamente, no puede más que ceder parte de su voluntad, y por lo tanto depende de sus "mandos", no es autosuficiente en los aspectos de los que dependa de la imposición de otros para actuar, no de sí mismo. Sin embargo, alguien que emula y comparte una autodisciplina, puede ser perfectamente autosuficiente...es más, debe serlo para lograrlo.
Todo esto está muy relacionado, aunque parezca un poco traído de los pelos, con el concepto de un Estado ecológico según lo veo: personas concienciadas y no obligadas son mucho más valiosas para una causa ecológica. Sólo hace falta ver lo que logra el voluntariado ecologistas limpiar playas y animales empetrolados, evitar la caza de ballenas, obligar el cierre de centrales atómicas, evitar los desmontes, etc. etc....y todo porque creen en la causa, no porque los obligan o les pagan.
Pero se podría lograr más si en vez de organizaciones no gubernamentales ecologistas, existiera una primera organización gubernamental ecologista. Es curioso, pero una organización parece imposible o contradictoria sin serlo...otra prueba más de que todavía no existe un Estado ecologista, y que sería necesario.
_________________ Gracias por leer.
|