Se podria llegar a una convencion que determine lo que es el exeso, porque como dije antes, una persona no necesita ni deberia poder tener miles de millones de dolares, porque no utiliza su fortuna para otra cosa mas que para volverse mas rico, esta ambicion destruye al planeta y desfavorece a los mas pobres. Ademas, tanto poder no deberia ser capaz de caer en una sola persona. Poner un limite a la riqueza puede ser una de las cosas que se necesitan para cambiar la actitud destructiva hacia el entorno y hacia nosotros mismos. Supongamos que el limite es de unos ciencuenta millones de dolares, luego de alcanzar tal riqueza uno podria ocuparse de fomentar sus riquezas inmateriales ¿no? La ley, es quien puede juzgar a alguien por lo que tiene y lo que piensa. aunque no me parece correcto a veces tambien. Porsupuesto que poner un limite a la riqueza implica entrometerse con las libertades individuales, y no seria ninguna novedad, ya que esta justificado entrometerse cuando la gente se toma libertades que perjudican el bien comun. Unos pocos acaparando toda la riqueza ciertamente causa un perjuicio en la sociedad, les quita oportunidad al resto. A mi manera de ver, nadie merece ser astronomicamente millonario, porque no tiene otro proposito mas que acaparar mas riqueza. Y porque un solo individuo me parece que no es digno del poder y la influencia que todo ese dinero representa. En terminos de dinero, yo diria que el exeso es cuando el dinero deja de convertirse en un medio para convertirse en un fin. Quien tiene muchisimo dinero, a veces no va a realizar una inversion, priorizando sus gustos el sentirse realizado con la obra de la inversion, sino que va a priorizar la ganancia. Y esto genera un problema, que es que no importa como se hagan las cosas o que impacto tengan siempre que genere una ganancia. Limitando la riqueza no tiene porque verse afectado el incentivo para hacer cosas destacadas, estoy hablando de regular la riqueza extrema para que el mundo sea mas mundo y menos pandemonio, no de anularla. Seguiria habiendo ricos y pobres, exitosos y fracasados, la unica diferencia seria que a los ricos no les sobrarian tantos millones y a los pobres no les faltarian tantas oportunidades. Ademas, existen valores como el honor, que puede inculcarse en la sociedad, y siempre va a existir el incentivo de hacer las cosas mejor que otros simplemente por reconocimiento, contribucion, fama, inmortalidad o simplemente por el hecho de saber. El dinero es importante pero no es lo unico. Si la gente se desincentiva porque no van a poder ganar doscientos millones de dolares, me parece que es porque esta mal educada y le hicieron creer cosas que no son. Los exitosos se van cuando existe un lugar donde van a poder hacer las cosas como quieren y ganar lo mas posible que generalmente es para poder derrochar mas. pero si esto se aplica en todo el mundo seria diferente. Creo que cuando se admita que un sistema que permite el acaparamiento desmensurado de riquezas niega oportunidades de prosperidad al resto, se va a implementar algun tipo de regulacion. Pero existe un gran problema, nadie quiere renunciar a su riqueza, y siempre habra algunos que creeran merecer una posicion mucho mas privilegiada que el resto. Todas estas cosas se van a solucionar cuando la humanidad se plantee verdaderas metas de progreso como especie y sociedad global. Antes de eso, si es que es posible, cualquier idea para cambiar las condiciones de sufrimiento y gran desigualdad de la mayoria, seran inutiles porque cada uno piensa en tener la mayor cantidad de dinero posible. En fin, diria que Dios quiere que uno sea rico, pero siempre que esa riqueza le ayude a uno a prosperar como persona y a generar prosperidad. Cuando la riqueza que uno obtiene ya no genera nada positivo ni creativo, es decir, que solamente sirve para estar acaparada por el rico sin ser significativa o de utilidad practica en su vida mas que para generar mas dinero, me parece que la riqueza se vuelve exeso de riqueza y no creo que a Dios le caigan bien los exesos.
|