Existe lo que podríamos denominar el
"lado oscuro de la red" en cuanto a la ecología se refiere. Porque mucho se habla de su "lado claro" a nivel ecológico, por decirlo así: menos uso de papel, por ejemplo. Sin embargo,
todo lo que se mueve en internet ocupa lugar, un lugar físico, y se almacena o necesita del soporte de centros de datos, de miles y millones de servidores o grandes computadoras que procesan y guardan la información. Todos estos datos consumen energía y (por lo tanto) contaminan y poulcionan.
Hay un gasto increíble de energía para que estos centros de datos mantengan internet funcionando: para tener encendidos los servidores, para enfriarlos, para tener sistemas de abastecimiento eléctrico alternativo por si se corta la energía (generadores de electricidad diesel, que contaminan) y todo lo que implica la producción de estos servidores y mantenimiento de esta infraestructura funcionando las 24hs por día sin interrupción (huella energética) y su continua e imparable expansión para que la gente puede seguir guardando material por "la nube" y moviéndolo por el ciberespacio.
Este artículo, basado en uno original en inglés del New York Time, es realmente revelador en cuanto al lado oscuro ecológico de internet. Es un poco largo, pero vale la pena.
Los enormes requerimientos energéticos de compañías como Amazon, Google y Facebook revelan el lado menos sustentable de Internet, con centros de datos que requieren el equivalente a la energía que consume una ciudad entera.El artículo original en inglés:
El de abajo es otro artículo, en inglés, que igualmente cuestiona algunas cosas del artículo anterior, cuestionando las estadísticas del uso de servidores como falsa, y desmintiendo principalmente la sensación de caos que parece demostrar en cuanto al a adminsitración racional de los centros de datos por parte de los ingenieros responsables (que no es tan así), el reconocimiento del problema (que no es "oculto", aunque sí, "oscuro", como lo llamé yo más arriba) y la continua busqueda de un mayor rendimiento energético, que existe, aunque todo eso no quite que se consumen increibles cantidades de energía con internet, y se contamina en consecuencia. El artículo:
El título del artículo ("A Lot of Lead Bullets", o "un montón de balas de plomo") hace referencia a una mítica frase del creador de Netscape, Ben Horowitz, que dice: “There is no silver bullet that's going to fix that. No, we are going to have to use a lot of lead bullets.” O sea, que no hay soluciones mágicas para esto, sino mucho trabajo tradicional que hacer.