Hace unos dias me comentaron que Wal-Mart entregaba bolsas plasticas biodegradables, yo, movido por mi ignorancia y desconfianza, pense que se trataba de una vil mentira por parte de la empresa y no le di mayor importancia. Hace unos dias me tope con unas bolsas de WM que decian algo como, "bolsas oxobiodegradables, trabajamos por el cuidado de medio ambiente", asi que me intrigo y decidi informarme.
Se trata de una tecnologia llamada D2W, que consiste en insertar a la mezcla con la cual se va a confeccionar un articulo plastico, un aditivo que gradualmente va desintegrando las moleculas del polimero, degradandolo a CO2, H2O y material organico, la velocidad de degradacion, que va desde unos dias hasta un par de años, depende de factores como temperatura, radiacion solar, humedad, cantidad de oxigeno, etc. Un proceso infinitamente mas rapido que el del plastico comun, que debe medirse en escalas de tiempo geologico.
Recientemente en nuestro pais, empresas como Mundo Marino, Wal-Mart y RES Argentina, han implementado esta increiblemente beneficiosa tecnologia que puede hacer una gran diferencia, si tenemos en cuenta el enorme problema que son las bolsas de plastico descartables, las cuales ya forman parte del paisaje urbano y natural en muchos lados

.
Por mi parte, a la brevedad planeo enviar una serie de cartas a las empresas de supermercados de mi ciudad aconsejandoles la utilizacion de este material, ya que hasta que no lo utilicen prefiero comprar en WM. Supongo que servira como precedente, y quien sabe, si escribo con diferentes nombres, y los hostigo con metodos de facil lectura para los señores compradores del supermercado, (como el hipergrafiti en la puerta, por ejemplo) quizas se haga una diferencia.
