Entre los nobles y la realeza la caza siempre ha sido un deporte tradicional. No nos olvidemos de la caza de zorros en inglaterra, que recientemente ha sido prohibida, pero con mucha oposición. La caza y los deportes a caballo, en algunos casos de la historia, incluso estaban prohibidos para los plebeyos: los bosques ingleses eran de dominio real únicamente.
Hay también una serie de fotografías del zar Nicolás II de Rusia que lo muestran cazando alegremente docenas de ciervos en los bosques de Polonia, cuando aquel país era parte del imperio ruso; también existen muchas fotos de reyes y príncipes ingleses cazando en la India desde lo alto de los elefantes.
El presidente Teddy Roosevelt, de Estados Unidos, era un asiduo entusiasta de la caza. De hecho, el
Teddy Bear u oso de peluche recibió tal nombre popular en base a un evento de caza que se transformó en motivo de acción política, cuando el presidente apuntó pero decidió no matar - frente a la prensa, al menos - a un cachorro de oso grizzly.
Y el vice presidente de los Estadso Unidos, Dick Cheney, también caza asiduamente e incluso ha tenido por ello algunos problemas con la administración de parques nacionales de su propio país.
Y también tenemos que incluir en esta categoría a las corridas de toros: eso es una cacería convertida en un show, y que nadie me diga que se trata de algo
tradicional; la quema de brujas también era algo tradicional, así como las ejecuciones públicas en las plazas de los mercados medievales.
Y pensar que por la misma suma de dinero que se cobra por estos tours de caza a los que hacés referencia, uno se puede en vez de matar a un pobre animal que nada tiene que ver con nuestro aburrimiento...
