Hola.
Marzo está bien para ir al Cerro Platforma. Hasta mitad de abril se puede ir sin demasiados problemas meteorológicos y nevadas, Pero:

Para rodear caminando el lago tendrías que ir a la desembocadura del río Epuyén y no a la cabaña norte de los guardaparques. Tendrías que calcular, con prudencia, un día para llegar al Turbio. Se tarda menos en cruzar pero siempre hay que contar con un tiempo extra. Luego, es un día de camino por lo menos hasta el lugar donde estaba el refugio. Es mejor calcular dos días porque hay un camino largo desde el Lago Puelo hasta la base del Plataforma.

Para subir a la plataforma misma, desde donde estaba el refugio, hay que subir hasta pasar el bosque (hay un sendero) y entrar en los mallínes, y luego ir bordeando hacia el SO. Hay un par de lugares por donde subir. Reservar un día para recorrer y familiarizarse es correcto.

Tendrías que considerar otro día para la cumbre. Hay dos cumbres. La más alta es la sur, aunque por muy poco.

Y por lo menos otro día para recorrer y ver fósiles (eso creo que te va a terminar por interesar más que subir la cumbre). Que yo sepa no hay amonoideos en el Plataforma aunque no descarto que podrían encontrarse, sobre todo en los estratos más antiguos, que ahí son los que están en la parte más baja y son accesibles inclso sin subir a la plataforma misma. No hay que confundir la amonoideos con los gasterópodos, si bien son superficialmente parecidos, aunque sí una variedad de fósiles invertebrdos y vertebrados.

Es necesario que lleves equipo de buena calidad y ropa de abrigo.

Hay agua potable. Todos los arroyos, básicamente. El problema del Plataforma es que el sendero que sube el cerro discurre mayormente de form paralela a la pendiente por la que descienden los principales arroyos. Eso significa que tras pasar la casa del último poblador, en la base del cerro, es difícil que te cruces con agua salvo que llueva, hasta llegar a la laguna en la que se encontraba el refugio.

No vas a tener que vadear el Río Turbio para llegar, pero vas a tener que hacer vadeos en tres ocasiones con dos o tres de los afluentes de ese río. El Turbio es peligroso y no tendrías que intentar cruzarlo - por otro lado, no hace falta-, pero los afluentes no lo son en condiciones normales. El primero de los afluentes que vas a encontrar, a 1 km del lago Puelo, es el más difícil para cruzar (es el más ancho, el más profundo y el que tiene más correntada); en ese vas a tener que buscar bien el lugar para cruzar. Los otros no deberían representar problema alguno.

El Plataforma no está en la pre cordillera, sino en la cordillera profunda. No es particularmente difícil llegar pero es un largo camino hasta ahí. Si no conocés el ambiente, la meteorología, etc. es conveniente que vayas en compañía de alguien que ya tenga experiencia. Desde luego, no vayas solo en ningún caso. No hay que subestimar a las montañas de la Patagonia. Más vale ser prudentes.

No hay problema par acampar. Hay cañas, pero lugares libres sobran.

Fuego se puede hacer. Sobra leña pero por supuesto, hay que tener mucho cuidado. Ya hubo varios incendios forestales en esa zona.

Los senderos están razonablemente bien marcados.