Andinia.com - Foros / Forums / http://www.andinia.com/foros/ |
|
Dirección de grupos al aire libre y superioridad númerica. http://www.andinia.com/foros/viewtopic.php?f=10&t=773 |
Página 1 de 1 |
Autor: | Federico [ Dom Ene 08, 2006 10:52 pm ] |
Asunto: | Dirección de grupos al aire libre y superioridad númerica. |
Cuando se forman grupos de escolares para llevarlos a pasear por el campo o la montaña, grupos de excursionismo o senderismo, por lugares con caminos o sendas previamente trazados y debidamente marcados, lo ideal es que AL MENOS se disponga de un guía, profesor o monitor por cada 8 o 10 estudiantes, aprendices o chicos menores de edad a cargo. La realidad indica que cuando esto no se hace "ad honorem", sino que (por el contrario) hay dinero de por medio, y la que organiza es una empresa que prioriza el ahorrar costos al límite de la normativa y la seguridad, esta relación o ratio "guía-guiado" se reduce considerablemente, habiendo 1 guía cada 10, 15 personas o incluso más. Para nosotros en el realizar una expedición de exploración en semejantes condiciones sería totalmente inconcebible. Por las condiciones de dureza en que se desarrollan, y potencial peligrosidad, nuestra norma es que siempre seamos más personas con experiencia (exploradores y guías) que personas si experiencia (aprendices o invitados); de los cuales al menos 2 serán guía, o 1 guía y un explorador muy experimentado por expedición. ![]() Un grupo con personas con experiencia, por grande que sea, suele ser más rápido y eficiente que un grupo pequeño sin experiencia. De esta forma, el grupo puede ser guiado y controlado (en caso de surgir un situación de supervivencia) con rapidez y seguridad por los que más saben, sin temor a "amotinamientos" o a actitudes irracionales como consecuencia del pánico unido a la ignorancia. Por otro lado, el número mínimo de personas por viaje también está estipulado en 3, como explicamos Relacionados: ![]() ![]() |
Autor: | Pablo Edronkin [ Lun Ene 09, 2006 12:39 am ] |
Asunto: | |
Es importante, por ello, que las personas interesadas en este tema en particular visiten también nuestro foro sobre , pues allí podrán informarse acerca de los principios básicos en los que basamos la organización de nuestros , o grupos expedicionarios. Esta es una estructura organizativa que creemos aconsejable para cualqueir grupo expedicionario, de excursionistas, aventureros, etc. independientemente de que estén buscando o no, puesto que los principios son válidos en cualquier caso y nosotros ya hemos probado qué es lo que funciona y qué no lo hace, así que ¿para que intentar descubrir las cosas nuevamente? Si usted está interesado en organizar sus propias expediciones, aproveche la experiencia que nosotros hemos ganado en base a esfuerzos y riesgos. ![]() ![]() |
Autor: | Pablo Edronkin [ Dom May 14, 2006 7:26 pm ] |
Asunto: | |
Una cosa que además debemos tener en cuenta es no presumir de lo que sabemos. Si sabemos, sabemos y listo; los hechos van a demostrarlo. Pero si empezamos a tratar de presumir, sobre todo cuando lideramos o cuando nos encontramos con otra gente que hace algo que creemos que es similar a lo nuestro, no solamente podemos quedar en ridículo, sino que además nuestras equivocaciones pueden convertirse en funestas porque en vez de aplicarse solamente a nosotros, acanzarán a todos los que nos rodean y queremos constituir en nuestro público. |
Autor: | Pablo Edronkin [ Sab May 20, 2006 4:51 am ] |
Asunto: | |
Creo que lo que escribí hace algunos momentos también debería considerarse. |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |