 Federico Ferrero
Lecturas sugeridas
¿Cómo hacen las aerolínea de bajo costo para ahorrar? ¿Me conviene volar con ellos? (I)
El peso del equipaje en vuelos comerciales
Cobro de indemnizaciones por retraso de vuelos
Aeropuertos complicados, soluciones más o menos afortunadas
Cuidado con los programas de viajero frecuente para volar gratis
¿Se pueden usar o no aparatos electrónicos en un avión?
Conociendo y evitando el overbooking, o como no quedarse sin el lugar que le corresponde (I)
Productos y servicios relacionados
Energía verde
Líneas aéreas, viajes en avión y reserva de billetes y pasajes
Viajes y servicios para turistas
|
Para terminar de decidirnos, a esto hay que sumarle el tipo de equipaje de que se trate. Es decir, lo frágil que sea, lo fácil o difícil de su apertura y el contenido que transportemos (delicado o no). Actualmente, las maletas o valijas pueden ser rígidas o no, las primeras son más resistentes a los golpes y maltratos, y normalmente más difíciles de abrir; las segundas, por el contrario, son más propensas a las rajaduras, raspones y a las aperturas ilegales. En esta última categoría tenemos que incluir cualquier tipo de mochila.
Por ejemplo, realmente constituye una ruleta rusa viajar con una mochila en un vuelo comercial, despacharla a la bodega del avión y no embalarla, simplemente dejarla cerrada con sus hebillas...pese a eso, hemos visto que muchos viajeros lo hacen... El riesgo en este caso no es sólo el de ser víctima de rotura de equipaje o robos, sino que puede ser mucho más grave
Llevar el equipaje de acá para allá, siempre es un peligro sino se presta atención...
En efecto, uno puede ser víctima de algún terrorista o narcotraficante que, ante nuestro fatal descuido, meta droga, armas, explosivos o cualquier objeto ilegal en nuestro equipaje fácilmente manipulable, cuando no lo tengamos ya a la vista. Esto puede parecer paranoico, pero está basado en una realidad. Si cree que es una exageración, considere que aerolíneas de prestigio que se manejan con protocolos de seguridad estrictas, como por ejemplo la norteamericana American Airlines, suelen hacer entrevistas a sus pasajeros antes del vuelo, donde le preguntan (entre otras cosas) si siempre tuvieron a la vista su equipaje o si consideran que alguien puede haber puesto algo en el mismo sin su autorización.
Si a esto le sumamos un hecho estadístico alarmante, el de que alrededor de entre el 10% y 15% del equipaje que va por avión se pierde, está claro que embalar un equipaje que tenemos cierta sospecha de que pueda ser abierto, que contenga cosas frágiles o que sea frágil en sí mismo es casi una obligación para el viajero. En este sentido, la mayoría de los aeropuertos internacionales o de mucho tráfico incorporan el servicio (a través de empresas privadas) de embalaje de equipaje, el cual (por supuesto) hay que pagar a parte.
<< Anterior - 1ra página - Indice - Ampliar - Siguiente >>
|
Búsqueda rápida
Videos
Páginas web relacionadas
Foro de Andinia
Normas para la reproducción de este artículo
|