 Fernando Ottone
Lecturas sugeridas
Normas de seguridad en actividades terrestres al aire libre
Recomendaciones para el cuidado del medio ambiente en actividades al aire libre
Material y equipamiento para llevar en salidas de un día al aire libre
Normas de seguridad para la práctica de ciclismo
Productos y servicios relacionados
Equipamiento para defensa personal
Equipo de supervivencia
|
PROGRAMA:
Precauciones para minimizar los riesgos de llegar a situaciones de supervivencia y en el caso de que se produzcan, reducir los riesgos, facilitar el retorno a la civilizacion y un eventual rescate.
Cursos de Supervivencia en Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Aspectos psicológicos en situaciones de supervivencia
Liderazgo
Obtención de fuego en situaciones de supervivencia
Precauciones y medidas de seguridad. Triángulo del fuego. Reacción en cadena. Tipos de combustibles. Fuentes de calor. Elementos y métodos para obtener fuego en situación de supervivencia: Con fósforos, encendedores y combustible vegetal. Utilizando el calor del sol: Con lupa. Improvisación de lupas. Con reflectores de faros. Fuentes de calor eléctricas: usando pilas, baterías de teléfonos celulares y de otros dispositivos eléctricos. Por fricción: utilizando el "arco de fuego" o "taladro", método ancestral en donde se lo obtiene por fricción de maderas. Raspando metales (pedernal, encendedores con gas agotado). Improvisación de mecheros: latas, frascos, etc. Utilización de combustibles diversos como aceite de cocina, aceite industrial, grasa animal, grasa industrial, alcohol, etc. Improvisación de calentadores: con latas de bebidas. Improvisación de velas: con cáscaras de cítricos.
Obtención de agua
Funciones del agua en el organismo. Racionamiento: hidratación preventiva, administración de las reservas, como vestirse, precauciones en la actividad física, otras formas de minimizar su eliminación. Aguas peligrosas: tipos de contaminaciones, agua de mar. Búsqueda y obtención de agua. Filtrado. Potabilización. Almacenamiento. Improvisación de recipientes.
Obtención de alimentos
Animales y vegetales. Nociones de técnicas de caza y pesca. Nociones de armas y trampas improvisadas. Recolección. Identificación. Pruebas de comestibilidad.
Cabullería
Terminología. Materiales. Improvisación de cuerdas e hilos.
Nudos: ballestrinque, as de guía, llano, de pescador. Amarres.
Campamentos en supervivencia
La importancia de los campamentos y refugios. Los lugares apropiados para su emplazamiento. Peligros que pueden tener determinados lugares: inundaciones, sudestadas, avalanchas, incendios. Características de un buen sitio: presencia de recursos (agua, leña, alimentos, área de señales, espacio). Disposición de las instalaciones: refugios, fogón, retrete, basurero, construcciones, área de señales. Limpieza del terreno. Orden. Refugios naturales: cuevas, grietas, árboles caídos. Construcción y diferentes tipos de refugio según ámbito geográfico. Materiales. Refugios mínimos.
Orientación
La forma de la tierra. Meridianos y paralelos. Polo norte magnético y polo norte geográfico. Rumbos. Rumbo recíproco. Cálculos de distancias. Cálculos de tiempos. Partes y uso de la brújula. Construcción de brújulas con elementos de circunstancias. Orientación con el sol: Salida y puesta de este astro. Solsticios, equinoccios. Por los siguientes métodos: Sombra corta, por la traslación de las sombras, método del reloj analógico y digital. Con otras estrellas: Cruz del Sur, Orión (prácticas sujetas a horarios nocturnos). Con otros signos en la naturaleza.
Señalamiento
Señalización del campamento. Señales: lugares aptos. Espejo de señales, su uso y como improvisarlos. Código tierra aire / aire tierra OACI. Fuego diurno y nocturno, humo, triángulo de fuegos, bengalas y otras señales fumígenas. Telefonía celular y otros equipos de comunicaciones. Balizas de supervivencia. Vehículos de día y de noche, linternas y otras fuentes lumínicas, desde árboles, telas iluminadas, pasto quemado, señalamiento en la selva, con encendedores, sonidos, silbatos, campanas, gongs. Mensajes con el cuerpo. Acciones a seguir al avistar auxilio, gritos, señales, cooperación con aeronaves, arroje de elementos, como abordar aeronaves de rescate.
Animales peligrosos
Insectos, como protegerse. Nociones de ofidios y arácnidos, cuidados y acciones básicas en caso de accidentes. Animales marinos y grandes mamíferos, precauciones.
Trato con nativos. Retorno a la civilización
Formas de trato con los habitantes de zonas agrestes. Alimentación, precauciones en la ingesta de alimentos al regresar a la civilización.
Para consultar precios y fechas de los próximos cursos, contáctenos:
Coordinación e instrucción: Fernando Ottone
Facebook: Nomades Aventura
e – mail: nomadesaventura [arroba] yahoo.com.ar
Cel. 011 15 3202 2989
<< Anterior - 1ra página - Indice - Ampliar - Siguiente >>
|
Búsqueda rápida.
Videos
Páginas web relacionadas
Foro de Andinia
Diccionario de Andinia
Normas para la reproducción de este artículo
|