 Pablo Edronkin
Lecturas sugeridas
Cómo tallar una cuchara de madera
Introducción a la supervivencia (I)
Apostando a comer
Consejos para almacenar alimentos en zonas urbanas con fines de supervivencia
Productos y servicios
Cosmic Cat - Un juego cósmico y gratuito
Ruleta Americana Gratis
Ruleta Europea Gratis
Jacks or Better Power Poker
Blackjack Gratis
Energía verde
Juegos gratis
Información deportiva y apuestas
Aumente sus ingresos para vivir libremente
Medicinas y alimentos naturales
Equipos y provisiones para la aventura
Cocina extrema y de campaña
Juegos de habilidad y de azar
|
En campamentos y excursiones de larga duración así como en situaciones de supervivencia, mantener la higiene al cocinar es importante para evitar infecciones y enfermedades que podrían tener un fuerte impacto en el rendimiento del grupo; el uso del fuego puede colaborar muchísimo en el mantenimiento de la profilaxis.
En las excursiones o expediciones de larga duración, así como en las situaciones involuntarias en las que nos podemos ver envueltos fortuitamente, los elementos de nuestro equipo seguramente entrarán en contacto con el suelo las plantas, etc. De los sitios que visitamos y donde acampamos o al menos nos detenemos a comer; y si bien generalmente esos lugares tendrán mucha menos suciedad que los sitios de tránsito público propios de las ciudades, como las estaciones de ferrocarril, las calles, etc. El peligro de infección o contagio de enfermedades es bien real.
Cuando se cocina al aire libre las ollas, jarros y otros utensilios siempre entran en contacto con el suelo, las plantas, etc.
En algunas regiones del mundo ni siquiera es recomendable consumir el agua sin filtrarla y potabilizarla primero, así que con más razón habrá que extremar los cuidados con los utensilios de cocina y la vajilla de campaña.
Por supuesto que la primera norma deberá ser en estos casos evitar que los alimentos entren en contacto directo con el suelo y minimizar el contacto con el medio ambiente local, lo que quiere decir que habrá que guardarlos siempre en recipientes o bolsas impermeables, y que dichos contenedores deberán estar siempre cerrados cuando no se los está utilizando a fin de evitar el ingreso de polvillo, pequeños animales, etc. Que podrían actuar como vectores o portadores de infecciones. Recordemos el caso del hantavirus, que es portado por ratones de campo y así ha llegado desde China a los Estados Unidos y luego hasta la Argentina y Chile.
Esta es la forma de desinfectar un objeto usando fuego; nótese la olla con agua limpia en la que se vaa introducir el jarro de metal.
Y la segunda norma para prevenir infecciones consiste en que se debe pasar por las llamas a todo utensilio que entrará en contacto con la comida, incluyendo a cucharas, cuchillos, jarros, platos, ollas, etc. Esto se puede hacer de forma sumamente sencilla: Bastará con colocar el objeto o la herramienta directamente sobre las llamas por unos segundos; también se puede esterilizar los utensilios colocándolos en agua hirviente por al menos cinco minutos. Si alguno de los utensilios entra en contacto con una superficie sucia, debería ser desinfectado nuevamente.
La persona que debe hacer este trabajo es el cocinero puesto que se encuentra en la mejor situación como para juzgar el estado de los utensilios y la vajilla, aunque la esterilización debe constituir un hábito para todos los integrantes de la expedición.
Y aquí aparece el mismo jarro al fuego, para hervir algo de agua que se ha sacado de la olla; si no se hubiera efectuado la esterilización, el agua del recipiente grande habría quedado contaminada probablemente.
<< Anterior - 1ra página - Indice - Ampliar - Siguiente >>
|
Búsqueda rápida
Videos
Páginas web relacionadas
Foro de Andinia
Normas para la reproducción de este artículo
|