![]() |
Aprueban Europa, Canadá y Estados Unidos patente de tecnología Terminator (I)Por Greenpeace México.
|
|
| ||
Los más populares
Equipo para la Aventura Supervivencia Deportes Extremos y Tradicionales Viajes y turismo Fotografía y Video Cursos Ecología y Jardinería Subastas Vehículos ¿Buscando Empleo? Juegos, apuestas y entretenimientos |
25 de octubre de 2005 La patente de la controvertida tecnología Terminator, mediante la cual las plantas que son modificadas genéticamente producen semillas estériles, fue aprobada en Europa, Canadá y Estados Unidos, reveló Greenpeace. La patente Terminator EP775212B fue concedida a la compañía estadounidense Delta & Pine [1] y al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés). De acuerdo con bases de datos revisadas por Greenpeace, la patente fue aceptada en una versión similar en Estados Unidos, Canadá (11 de octubre) y Europa (5 de octubre) y otras aplicaciones han sido solicitadas en Australia, Brasil, Canadá, China, Hong Kong, Japón, Sudáfrica y Turquía. La tecnología Terminator sirve para diseñar plantas que producen semillas estériles. Esto permite a las corporaciones agrobiotecnológicas controlar al 100% la producción de semillas, impidiendo que los campesinos puedan recolectar las semillas de un ciclo agrícola para usarlo en el siguiente, como lo han hecho durante miles de años. Además, el rasgo de esterilidad atenta contra el natural ciclo de vida de un organismo vivo al impedirle reproducirse. Esta tecnología podría aplicarse a cultivos como el maíz, la soya, el trigo, la canola y el algodón. Cabe señalar que en México Delta & Pine vende más del 90% de las semillas de algodón para siembra. Este año la superficie cultivada será de 150 mil hectáreas y, según dicha empresa, el 50% de las semillas utilizadas serán transgénicas. "Si Delta & Pine obtiene la patente Terminator en México, será muy sencillo que incorpore ese rasgo de esterilidad en las semillas de algodón que vende en Chihuahua, Sonora o Tamaulipas. De esa forma garantizará un control indefinido sobre ese cultivo ya que, a diferencia de las patentes, la esterilidad no expira", estimó Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de ingeniería genética de Greenpeace México. |
|
El Buscador para los amantes de la vida al Aire Libre © - Andinia.com © |