Los efectos de la presión sobre el cuerpo humano al realizar inmersiones de buceo, obligan a conocer y ejecutar ciertas maniobras de compensación de dichas presiones a nivel del oído y de la máscara de buceo. Aquí explico dichas maniobras de compensación, básicas para la práctica del submarinismo.
Buceando en apnea en la Gran Barrera de Coral australiana.
Las maniobras de compensación son necesarias para evitar las enfermedades barotraumáticas que sino se podrían sobre el oído y/o sobre los ojos del buceador. Aunque no trato aquí este tema médico, si está interesado puede leer este artículo para saber más.
Tampoco trataré aquí sobre los diferentes conceptos de presión que son necesarios para entender totalmente las razones de los barotraumas, pero pueden leer sobre ello aquí.
Si bien todas las cavidades del cuerpo se ven afectada por las presiones externas bajo el agua y no pueden compensar dicha presión, solamente existen maniobras para forzar dicha compensación a nivel del oído y de la presión que ejerce la máscara sobre nuestros ojos y cara.
La maniobras se ejecutan durante le descenso en una inmersión, y a medida que sentimos la presión sobre el oído y/o de la máscara sobre la cara. Lo normal es tener que compensar durante los primeros 5 a 10 metros de inmersión, que es donde los cambios de presión son más bruscos, y donde se darían por tanto la mayoría de los barotraumas si no lo hiciéramos.
Por tanto, una de las más importantes normas de seguridad del buceo, es que NO PODEMOS BUCEAR SI NO PODEMOS COMPENSAR. Si al descender, no podemos compensar al realizar una maniobra (por ejemplo, por estar resfriados) debemos ascender un poco e intentarlo nuevamente. Si entonces no podemos lograrlo, debemos ascender hasta la superficie, sonarnos los mocos, etc. e intentar nuevamente. Si entonces no lo logramos, hay que abortar el buceo por nuestra propia seguridad.
1) - Compensación de luneta o squeze
Para compensar el aire de la máscara o visor que normalmente se usa para bucear, y evitar lo que se conoce como barotrauma de luneta o aplastamiento de luneta (o "squeze"), hay que, simplemente, soplar aire por la nariz dentro de la misma siempre que sintamos alguna molestia.
Evidentemente no se pueden realizar estas maniobras si no se bucea con una más cara que deje la nariz adentro de la misma, por lo que esta pieza de equipo es imprescindible.
A su vez, existen tres maniobras en submarinismo para lograr la compensación de la presión en los oídos, y son las siguientes:
2) - Maniobra de Valsalva
Es en realidad una maniobra que, si bien cumple la función de compensación en buceo, se utiliza también para fines de diagnóstico en medicina, o para lograr una concentración de la fuerza (por ejemplo, en levantamiento de peso) y, si bien tiene ciertas contraindicaciones para personas con problemas de hipertensión, con riesgo de ACV, etc. (adultos mayores, hipertensos, etc.) no deja de ser la maniobra más simple y efectiva usada en buceo para compensar las presiones del oído medio.
La maniobra utilizada en buceo (ya que puede hacerse también de forma levemente diferente para otros fines) consiste en taparse la nariz (dentro de la máscara de buceo, si la tenemos puesta) e intentar soplar por ella, lo que, al estar la nariz tapada, enviará el aire por las trompas de Eustaquio hacia el oído medio. Dicho aire hará presión contra el tímpano de cada oído del lado de adentro, empujandolo hacia afuera y compensando (equiparando) la presión externa ejercida de afuera hacia adentro sobre el mismo.
3) - Maniobra de diducción mandibular
Se ejecuta moviendo las mandíbulas de forma lateral, hacia uno y otro lado de la cara.
4) - Maniobra de Toybee
Consiste simplemente en la ejecución paralela de las dos maniobras anteriormente descriptas, la de Valsalva y la de diducción mandibular.
Por último, si bien no es normalmente catalogada como maniobra, al menos personalmente a veces me funciona para compensar simular un bostezo, pero sin abrir la boca más allá del regulador.
<< Anterior - 1ra página - Indice - Ampliar - Siguiente >>
|