Hay diversas potenciales enfermedades o afecciones que puede sufrir un buzo, dependiendo de la situación de inmersión en la que se encuentre y las variables medioambientales, de tiempo y de esfuerzo a las que este sometido. Aquí hablaré de cada una de estas dolencias y cómo evitarlas.
Buceando en apnea en la Gran Barrera de Coral australiana.
Un buceador o submarinista se encuentra típicamente en alguna de las siguientes situaciones de inmersión: descenso, permanencia y ascenso. Cada una de ellas conlleva ciertos riesgos que enumeramos aquí.
INDICE
I) - DESCENSO
1) - Barotraumas o roturas por presión: barotrauma de los senos (nasales o maxilares), barotrauma del oído medio o barotrauma de luneta o squeze
2) - Epístaxis
II) - PERMANENCIA
1) - Asfixia por inmersión (ahogamiento)
2) - Hidrocución
3) - Agotamiento físico
4) - Hipotermia
5) - Intoxicación por gases: monóxido de carbono, dióxido de carbono, oxígeno o nitrógeno
III) - ASCENSO
1) - Embolia traumática y accidentes afines: enfisema mediastinal, enfisema subcutáneo y neumotórax cerrado
2) Enfermedades de la descompresión: embolia gaseosa o bends
3) Problemas dentales
4) Hipoxia cerebral
<< Anterior - 1ra página - Indice - Ampliar - Siguiente >>
|