![]() |
La Inmigración en España, Europa y el mundo (I)Patricia Del Amo Hortelano
|
| |
Los más populares
Equipo para la Aventura Supervivencia Deportes Extremos y Tradicionales Viajes y turismo Fotografía y Video Cursos Ecología y Jardinería Subastas Vehículos ¿Buscando Empleo? Energía verde |
INTRODUCCION "Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un estado" (Art.13 declaración universal de los derechos humanos) 247.827 marroquíes Aplicando con consistencia los principios de una sociedad libre en el área de la inmigración las personas deberían ser libres de inmigrar de un país a otro siempre y cuando no supongan una carga para el contribuyente del país que les acoge y se comprometan a respetar las leyes de dicho país. Un país disfruta de una economía más sana y se pagan menos impuestos que los que se hubiesen pagado cada año si no fuera por los inmigrantes. Los inmigrantes además aportan de muchas maneras a los países que los reciben, enriqueciendo sus culturas y aumentando la vitalidad global de la sociedad. Es un hecho indiscutible que el fenómeno inmigratorias aumenta año tras año su relevancia en toda Europa configurándose como una de las cuestiones de mayor trascendencia y actualidad también para la sociedad española. Su creciente repercusión viene acompañada de un aumento en el número de extranjeros que figuran como residentes en España: a fecha de 30 de junio de 2002, se registraba la cifra de 1.301.342 extranjeros residentes. Aumentando en el 2002 en gran medida por los procesos de documentación extraordinaria que han implicado 463.277 nuevos residentes en este periodo por ese motivo. |
El Buscador para los amantes de la vida al Aire Libre © - Andinia.com © |