![]() |
La novedad en el Cine |
| |
Los más populares
Equipo para la Aventura Supervivencia Deportes Extremos y Tradicionales Viajes y turismo Fotografía y Video Cursos Ecología y Jardinería Subastas Vehículos ¿Buscando Empleo? Energía verde |
Los detalles o elementos que a veces creemos secundarios en el cine dejan traslucir ciertas realidades que nos cuesta ver: el cine, con toda su magnificencia mágica, es una realización humana. El Coliseo Romano, vibra a pleno en dos espectaculares producciones: en la arena, la vida y la muerte; hombres dispuestos a dar la vida, mientras las tribunas piden acción y muerte. En la película "Ben Hur", la producción ejecutiva contrata a miles de actores, llamados extras, para que vibren apasionados al ritmo de la lucha desigual en la tensionante carrera que, tanto texto e imagen, dejaron como recuerdo. Cientos de soldados vestidos fastuosamente rodean y custodian el evento. Entre ellos, los que hacen sonar los clarines ante el ingreso de la corte imperial. Imagen grandilocuente que no deja ver lo que es una realidad: un soldado clarinetista, posee un reloj pulsera en la muñeca izquierda. Más adelante en el mismo film, pueden verse entre los fanatizados espectadores, dos botellas de Coca-Cola. Otra vez lo humano. Si de Coliseo y actores extras hablamos, no podemos dejar de mencionar otra superproducción hollywoodense: "Gladiador". En ella, las imágenes muestran al público enardecido, sobre todo en la lucha final. Las tribunas están completas. Miles de voces reclaman por un triunfador. La tecnología se ha encargado del resto: veinte extras gritan durante cuarenta segundos, mientras son filmados digitalmente. Luego se escanean los colores, las vestimentas cambian de tonalidad vía programas de animación; aparecen algunas barbas donde no estaban, algunos pelos de más, y la imagen se repite una y otra vez hasta completar esas tribunas. La magia se humaniza y muestra sus grietas. A propósito de quienes participan en los filmes a modo de extras, consideremos la película "Taras Bulba", dirigida por J. Lee Thompson, e interpretada por Yul Brynner y Tony Curtis, junto a Sam Wanamaker. Adaptación de la novela de Nikolai Gogol, llevada al celuloide en 1962, versión dramática de Romeo y Julieta, con un final impactante. Dado que la película se propone desarrollar una historia de amor rodeada de innumerables batallas a caballo entre cosacos y polacos, la producción decide armar un equipo de siete actores principales y diez técnicos, y viajar a la provincia de Salta, en Argentina, donde encontrarán un sinnúmero de gauchos a caballo dispuestos a colaborar con la filmación. Se reúnen mil setescientos extras con sus propios caballos, se realiza la producción fílmica, se agradece la colaboración y se realiza un asado para todos los participantes. Los actores principales quedan excusados de participar, porque debían partir de inmediato para el norte del continente por obligaciones contractuales. |
El Buscador para los amantes de la vida al Aire Libre © - Andinia.com © |