![]() |
San Juan y Yale: 50.000 estrellas australes en la red de redes (I).Adaptación: por Lic. Enrique A. Rabe
|
| |
Los más populares
Equipo para la Aventura Supervivencia Deportes Extremos y Tradicionales Viajes y turismo Fotografía y Video Cursos Ecología y Jardinería Subastas Vehículos ¿Buscando Empleo? Energía verde |
El primer catálogo de movimientos propios de las estrellas australes, realizado por astrónomos de San Juan y de Yale, ya está en Internet. Por primera vez se determinan parámetros astronométricos de importancia fundamental para el conocimiento de la Vía Láctea. Un avance científico de gran trascendencia. Un logro que amplía las fronteras del conocimiento en Astronomía, y en particular en astronometría (astronomía de posición), está ya en la "red de redes", en inglés. Lo ofrecen a los investigadores del mundo los astrónomos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), de nuestro país, y de la Universidad de Yale (UY), de EE.UU., quienes han venido trabajando juntos durante más de tres décadas tomando como base dos series de fotografías del firmamento austral, resultado de observaciones realizadas en tierras sanjuaninas. Se trata del Primer Catálogo de 50.000 Estrellas Australes, publicación que constituye la primera base de movimientos propios absolutos de las estrellas visibles desde nuestro hemisferio; el estudio toma como sistema de referencia 8.000 galaxias anónimas, en la zona del polo galáctico sur. |
El Buscador para los amantes de la vida al Aire Libre © - Andinia.com © |