![]() |
Hume, El Tratado (XV).Resumen de Teóricos HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODERNA. Prof Tit: Leiser Madanes 1997 - Carrera de Filosofía - UBA Por
Federico Ferrero
|
| |
Los más populares
Equipo para la Aventura Supervivencia Deportes Extremos y Tradicionales Viajes y turismo Fotografía y Video Cursos Ecología y Jardinería Subastas Vehículos ¿Buscando Empleo? Energía verde |
La identidad es la unidad en el tiempo. Todo objeto, en cuanto a nuestra experiencia, es temporal, es una serie de percepciones; pero si es así, entonces en múltiple, no es uno. La creencia, la afirmación o la ilusión de la identidad nos permite, según Hume, salvar este inconveniente. Para resolver esto bastaría suponer la doctrina de la doble existencia, que es el sistema filosófico de la percepción. Percepciones en la mente, cosa ahí afuera, las cosas se corresponden con las percepciones. Para atribuirle a las cosas la constancia que supongo en el mundo exterior, y hacer compatible esto con la variedad de mis percepciones, supongo esta doctrina que tiene que ver con una teoría representativa del conocimiento. Hume dice que cuanto más reflexionamos sobre esto, es más difícil defender la doctrina del sentido común. El realismo representativo es una doctrina que supone que conocemos las cosas a través de representaciones.
¿Pero como sabemos que conocemos algo más allá de mis representaciones? Se supone entonces que sería capaz de salir de mi mente y comparar mis representaciones con las cosas para ver que estas se corresponden o no con mi conocimiento de las mismas. Entonces, si el filósofo propone esta doctrina no se ha movido del sentido común, porque auque hable de cosas, continúa hablando de percepciones. |
El Buscador para los amantes de la vida al Aire Libre © - Andinia.com © |